
Después de ver la serie de televisión sobre “Suleimán, el Gran Sultán”, ¡esta era una parada necesaria durante mi visita a Estambul, Turquía!
Y aunque no me gusta hacer las típicas cosas turísticas, en esta ocasión me lancé con mi hijos y nos disfrazamos como los sultanes y sultanas de la época para unas fotos. ¡Nos reímos mucho durante la sesión!

Aplaudo a mis hijos por acceder a tomarse esta foto disfrazados al mejor estilo de la serie “Suleimán, el Gran Sultán” – ¡se divirtieron de lo lindo!
Les cuento que el palacio Topkapi es el mejor reflejo de la época imperial en esta ciudad y simboliza el poder que alcanzó Constantinopla como sede del imperio otomano. Desde este palacio, que hoy sirve de museo, los sultanes gobernaron su imperio hasta mediados del siglo XIX.

La entrada al palacio Topkapi donde estaban los dos cañones por los cuales fue nombrado el mismo.

Entrando a los predios del Topkapi.
Mis secciones favoritas del palacio son: el impresionante TESORO del Imperio y el harén; es decir, las habitaciones del palacio en donde convivían las mujeres del sultán.
El tesoro cuenta con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el diamante del cucharero (un diamante de 86 quilates que un hombre encontró en la basura y luego vendió por tres cucharas de plata) o el puñal Topkapi (el arma más cara del mundo, construido en oro con esmeraldas incrustadas).

El famoso diamante de 86 quilates que fue descubierto en la basura y terminó siendo parte del tesoro del sultán.

El arma más cara del mundo, tiene 3 enormes esmeraldas colombianas.
El harén era el lugar donde residía el sultán, su familia y cientos de concubinas y odaliscas. Eran mujeres de gran belleza traídas para él de diferentes lugares del mundo conquistadas por el ejército turco. Una vez llegaban a Topkapi, eran educadas y adiestradas en varias habilidades para su disfrute y para que le sirvieran a su familia. Básicamente, las mujeres eran usadas y abusadas, un tema que se refleja de manera glamorosa en la serie “Suleimán, el Gran Sultán”

La cama del sultán.

Otro detalle de la cama.

Otro ángulo de la sala de entretenimiento: el sultán se sentaba en el sofá y veía a sus favoritas bailar a su derecha bajo el techo para que los hombres de la orquesta no las pudieran ver.
La Reina Madre era la máxima responsable del harén. La palabra “harén” en árabe significa “prohibido”. Lo que allí pasaba, allí se quedaba.

Adrián admirando los detalles en madre perla de esta ventana en una de las habitaciones de la madre sultana en el harén.
El harén consta de cientos de habitaciones, incluyendo las de la madre del sultán, otras para sus esposas y otras para las concubinas y odaliscas. También incluye dormitorios para los esclavos y eunucos, y habitaciones para las princesas y los hijos del sultán.

Esta era la sección de las habitaciones destinadas a las mujeres favoritas del sultán.

Uno de los muchos jardines. Todos muy hermosos.

Desde aquí el sultán podía disfrutar de la vista de Estambul.
En la actualidad, Topkapi es una de las mayores atracciones de Estambul.